El Liceo de Cervantes El Retiro para este año ha creado y promovido el Plan 10 +. Un ambicioso proyecto que procura potenciar las capacidades de los estudiantes y miembros de la Comunidad Agustino Cervantina.
La Comunidad Madaura (Psicología) se ha propuesto a su vez fortalecer las Habilidades Cognitivas de los estudiantes a fin de mejorar tres aspectos altamente valiosos. La atención, la memoria y la percepción. Pero qué son las habilidades cognitivas? para qué sirven? se pueden entrenar? o qué es la estimulación cognitiva?
Son interrogantes aceptables y apenas naturales para aquellos que aún desconocen el tema e incluso le puedan temer.
Durante las presentes semanas haremos entregas distintas acerca de estos temas a fin de difundir su importancia y comprender sus beneficios. Esperamos que los disfruten y los comenten.
¿Qué
es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva
tiene su base en el hecho de que nuestro cerebro no es una estructura rígida,
sino todo lo contrario, es elástico y moldeable.
El término “Plasticidad del
sistema nervioso” hace referencia a este potencial que tiene nuestro cerebro
para modificar, adaptar y potenciar sus estructuras y su funcionamiento.
Así pues, la estimulación
cognitiva es el nombre que se le da a las técnicas y estrategias que pretenden
optimizar la eficacia del funcionamiento cerebral a través de las distintas
capacidades cognitivas que posee el ser humano:
·
Percepción.
·
Atención.
·
Razonamiento.
·
Abstracción.
·
Memoria.
·
Lenguaje.
·
Procesos de Orientación.
·
Praxais.
Todas estas funciones
cognitivas las realizamos y las entrenamos los seres humanos prácticamente a diario.
Cuando leemos un libro trabajamos nuestro lenguaje y la memoria, cuando
conducimos por una calle desconocida la orientación, cuando atendemos a las
instrucciones laborales de nuestro jefe la atención, etc.
Ahora bien: ¿Realizamos
suficiente trabajo cognitivo a lo largo del día? Probablemente una persona que
esté estudiando, lea con frecuencia, o tenga un trabajo que requiera de mucha
actividad cerebral sí que lo haga.
Sin embargo, podría ser que
trabajáramos mucho algunas funciones cognitivas, pero al mismo tiempo otras las
fuéramos dejando de lado… Pues bien, es exactamente esto lo que pretende la
estimulación cognitiva: asegurar un trabajo íntegro de todas nuestras funciones
cognitivas.
Por ejemplo... logras ver ambas mujeres?
Por ejemplo... logras ver ambas mujeres?
Fuente: http://www.lifeder.com/estimulacion-cognitiva/
No hay comentarios:
Publicar un comentario