
Delegar en
casa. Las 8 Reglas de oro
Antes de empezar con este tema,
déjame volver a preguntarte: ¿Empleas tu tiempo, tan valioso, en cosas
realmente útiles o lo pierdes haciendo cosas que otros podrían o deberían
hacer? Pregunta difícil de contestar, porque antes habría que dar
contestación a otra pregunta no expresada en voz alta pero que está dentro… ¿Pueden los otros hacer las cosas
tan bien como las hago yo?
Delegar en la vida privada, no lo dudes, es un asunto difícil y hacerlo bien es un arte. Lo que en teoría se da por descontado es, en la práctica, uno de los problemas más grandes de las empresas, también de la empresa/familia. Es más, muchos de los problemas que tenemos en el trabajo y en la casa tienen como causa el no querer o no poder delegar.
Lo
que hay que hacer para delegar bien:
2. Usa
en la casa al máximo los talentos y las capacidades de cada uno y déjales
ayudar todo lo que puedan. Así tendrás tú, tiempo
suficiente para hacer lo que a ti te toca.
3. Deja que los demás se responsabilicen de las tareas de la casa y agradece y valora los resultados conseguidos.
4. Confía
completamente en quién delegas y no te preocupes más de los
asuntos delegados. Eso no quiere decir que los pierdas de vista o que los olvides,
pero hazlo de tal manera que el otro no se sienta vigilado o con menos libertad
de acción.
5. Si por impaciencia o perfeccionismo te pones a hacer el trabajo que
delegas, el otro se sentirá frustrado y perderá su motivación. ¡Ten paciencia!
6. Deja,
si es posible, que cada uno haga lo que más le gusta. ¡Lo hará mejor!
7. No
grites cuando las cosas no se hagan como tú querías. Gritar tiene un efecto negativo. Si tienes que corregir, hazlo de tal
manera que el otro se sienta animado a hacerlo mejor.
8. Pensar las cosas en familia es una manera estupenda de encontrar soluciones. Piensa en voz alta y
estimula a todos a buscar soluciones. Escúchales bien.
Lo
que no hay que hacer al delegar:
1. Esperar que alguien realice una tarea para la que no le has dado los
medios y las competencias necesarias.
2. Encargar a una persona una tarea que le corresponde a otro.
3. Pedir lo mismo a varias persones a la vez.
4. No dar la oportunidad al otro de realizar a su manera lo
que le encargas.
5. Decir que algo debe hacerse urgentemente cuando no es así.
6. Pedir algo a alguien y olvidarte de lo que has pedido.
7. Controlar demasiado por desconfianza.
8. Encargar
algo enfadado, gritando y con la intención de
hacer daño o humillar.
Lo
que hay que preguntarse al delegar
1. ¿Es razonable lo que estoy
pidiendo?
2. ¿Me he explicado de manera que el otro entienda bien
lo que le encargo?
3. ¿Soy consecuente en mi
comportamiento?
4. ¿He puesto a disposición del otro los medios necesarios (tiempo,
dinero, aparatos, etc.) para que pueda hacer lo que le pido?
5. ¿Me exijo a mí misma por lo menos tanto como
exijo a los demás?
6. Si me lo piden, ¿estoy siempre dispuesto
a ayudar?
7. ¿Felicito y agradezco a los otros por los resultados
conseguidos?
Mariángeles
Nogueras
Autora del libro Mi familia…mi mejor empresa
Autora del libro Mi familia…mi mejor empresa
Fuente: http://www.solohijos.com/web/delegar-en-casa-las-8-reglas-de-oro/
No hay comentarios:
Publicar un comentario